Calle 59-N 25-95, Urbanización Mareigua, Valledupar, Cesar

Reseña Histórica

Conoce la historia y los orígenes de nuestra institución educativa

Nuestra Historia

El camino que nos llevó a ser la institución que somos hoy

Los Orígenes

La Institución Educativa Joaquín Ochoa Maestre nace de la necesidad de una comunidad de habitantes que residían en los barrios que se encontraban al margen del Río Guatapurí, los cuales estaban expuestos a desastres ambientales y físicos que se acentuaban en los periodos de invierno, en los que la creciente del río ponía en riesgo la vida de todos los moradores de este sector.

Esta población pertenecía a estratos económicos bajos lo cual disminuía la posibilidad de solucionar la grave situación por la cual estaban atravesando. Debido a estos factores de riesgo y a las necesidades del gobierno local por recuperar los espacios de la margen derecha del río Guatapurí, se inicia un planteamiento de estrategias que conllevaron a la elaboración del proyecto de reubicación de los habitantes del barrio hacia otros predios de la Alcaldía.

Reubicación Comunitaria

Proyecto de reubicación de habitantes

Viviendas de Interés Social

Construcción sin costo para habitantes

Historia de la institución
Urbanización Mareiwa

Urbanización Mareiwa

Con la aprobación del proyecto la Alcaldía Municipal liderada en ese entonces por el Doctor Elías Ochoa Daza inicia su ejecución construyendo y trasladando la población hacia las nuevas viviendas constituyendo así la Urbanización de Mareiwa.

En esta nueva urbanización la Alcaldía planeó la construcción de una escuela que cubriera las necesidades educativas que tenían los niños y jóvenes de las familias reubicadas, dando así una solución física, amplia y estable a la población de habitantes de este sector.

5 Bloques

Estructura física dividida

22 Aulas

Espacios de aprendizaje

Área Administrativa

Oficinas y gestión

Enero 1998

Inicio de labores

Fundación de la Institución

El nuevo establecimiento contaba con un gran espacio físico dividido en 5 bloques con 22 aulas y un área administrativa. En estas condiciones físicas inició sus labores con el esquema de Concentración Escolar en enero de 1998 ocupando inicialmente la jornada de la mañana.

Se trasladó un Director y 5 profesores nacionalizados que se encontraban ubicados en la Escuela GLORIA LARA DE ECHEVERRY, pasando a ser remplazada por esta Concentración, la cual se encontraba a la margen derecha del río Guatapurí.

1 Director

Liderazgo institucional

5 Profesores

Cuerpo docente inicial

Jornada Mañana

Horario inicial

Concentración Escolar

Esquema educativo

Cronología Histórica

9 de Febrero 1998

Inicio del proceso de matrícula con los grados de 1º a 5º de Educación Básica Primaria

296 Alumnos

Primera matrícula distribuida en 10 grupos: 3 primeros, 2 segundos, 2 terceros, 2 cuartos y 1 quinto

2 de Marzo 1998

Inicio de clases escolares y entrega de la obra civil por parte del municipio

Nombramiento

Establecimiento del nombre CONCENTRACIÓN JOAQUÍN OCHOA MAESTRE en honor al padre del Alcalde

El Nombre de Nuestra Institución

Propuesta Inicial

Los habitantes de la comunidad le propusieron al señor Alcalde que este plantel educativo llevara su nombre y se llamara "Concentración Elías Ochoa Daza", como agradecimiento a su valiosa gestión para reubicar y mejorar las condiciones de vida de esta comunidad.

Decisión Final

El señor Alcalde se mostró muy agradecido y complacido manifestando que prefería que este plantel llevara el nombre de su padre, el cual admiraba mucho por su generosidad y sabiduría, quedando establecido como "CONCENTRACIÓN JOAQUÍN OCHOA MAESTRE".

Nuestro Legado

La herencia que nos impulsa hacia el futuro

Comunidad

Nacimos de la necesidad de una comunidad que buscaba mejores oportunidades

Solidaridad

Construidos sobre la base de la solidaridad y el apoyo mutuo

Excelencia

Comprometidos con la excelencia educativa desde nuestros inicios

Valores

Inspirados en la generosidad y sabiduría de Joaquín Ochoa Maestre

¿Quieres ser parte de nuestra historia?

Únete a nuestra comunidad educativa y forma parte de esta gran tradición de excelencia y valores.